TIPOGRAF�AS DIGITALES QUE IMITAN LA LETRA MANUSCRITA DEL C�DICE DEL CANTAR DE MIO CID, DEL LIBRO DEL CABALLERO ZIFAR Y DE CALILA E DIMNA
   
   Si usted trata de reproducir o imitar mediante formato electr�nico la letra utilizada en el �nico manuscrito conservado del Cantar de M�o Cid de 1207, c�dice de mano del copista Per Abbat, ya sea para un estudio paleogr�fico, para crear un cartel o por simple placer est�tico, ha llegado al sitio adecuado.
   
A tal efecto he creado varias tipograf�as digitales (fuentes inform�ticas) que tienen por objeto la reproducci�n pseudo-facs�mile de la letra utilizada en el c�dice. En concreto he producido 4 tipograf�as que paso a describir a continuaci�n:

   1.- Tipograf�a inform�tica "Cid" (Letra facs�mile para el texto del Cantar).

   La tipograf�a digital
que lleva por nombre "Cid" es una fuente inform�tica del tipo TrueType (ttf) y ha sido dise�ada espec�ficamente para imitar las graf�as del manuscrito del Poema o Cantar de Mio Cid copiado por Per Abbat y que se conserva actualmente en la Biblioteca Nacional de Madrid.
   La fuente Cid pertenece a la categor�a que pod�amos definir como facs�mil, ya que trata de reproducir las graf�as originales de la manera m�s fiel posible. L�gicamente, y para que nadie se llame a enga�o, hay que hacer la advertencia previa de que es imposible reproducir con una letra de ordenador todas las variantes de una letra manuscrita pues la riqueza de trazados de un copista nunca puede tener su reflejo id�ntico en un formato electr�nico. A pesar de ello, con esta tipograf�a se puede lograr un texto electr�nico que gr�ficamente da una idea general bastante aproximada de la escritura g�tica utilizada en el c�dice original, siendo pues muy apropiada para proporcionar muestras visuales en explicaciones de paleograf�a referidas al Poema.


   He incluido en la fuente inform�tica, adem�s de los signos normalmente usados, todas las variantes gr�ficas de cada signo utilizadas en el c�dice. As� hay dos graf�as para la letra "a", dos para la letra "g", tres para la "r" (incluida la r rotunda en forma de n�mero 2), dos para la letra "s" (la denominada "ese alta" y la habitual hoy en d�a), dos para la letra "x", dos para la letra "y" y dos para la letra "z", todas ellas presentes a lo largo del manuscrito cidiano. Igualmente he introducido diversas ligaduras, signos abreviativos y otros signos adicionales (calder�n, cruz etc) utilizados en el manuscrito. V�asen los ejemplos en el archivo PDF que se puede descargar en el link de m�s abajo. As� mismo he introducido tambi�n en la fuente inform�tica aquellas graf�as que no se usaban en la �poca, pero que son necesarias para poder escribir diversos idiomas en la actualidad, como por ejemplo la "k", "w" etc. Tambi�n he incorporado todas las posibilidades de letras con acentos (agudo, grave, circunflejo y di�resis), con lo que se puede escribir espa�ol, franc�s, catal�n, portugu�s etc sin problema. Por �ltimo, tambi�n est�n presentes en la fuente alternativas gr�ficas a varias letras que aparecen en el Poema de M�o Cid con un dise�o muy particular, muy diferente del habitual y que dif�cilmente ser�an reconocibles por personas sin conocimientos paleogr�ficos. As� por ejemplo, he dise�ado unas formas alternativas para las letras may�sculas H, I, M, N, �, R, Y y Z, pensando en estos �ltimos casos en la posible utilizaci�n de esta tipograf�a en portadas de ediciones del texto.

   Pase el cursor sobre la foto de abajo para que se despliegue una imagen que muestra en la parte superior los primeros versos del Cantar de M�o Cid y en la parte inferior la imitaci�n que hago del mismo texto con la fuente "Cid".
  

Primera página Mio Cid

Imitaci�n de la letra del manuscrito del Cantar de M�o Cid    Ver la imagen en formato PDF
 
  
Para m�s detalles y ejemplos m�s amplios, consulte el archivo de 800 kb y 17 p�ginas en formato PDF que se puede descargar m�s abajo en la secci�n titulada INFORMACI�N Y MUESTRAS.

 
   2.- Tipograf�a inform�tica "Taraceada" (Letras capitulares).

   Si bien la �nica copia conservada del Cantar de M�o Cid es un manuscrito sobrio y con escasas pretensiones art�sticas, no obstante utiliza letras capitulares de manera espor�dica. En concreto, en los 74 folios de que consta el c�dice, se emplean capitulares en catorce ocasiones
, apareciendo representadas seis Aes (ff. 12v, 37r, 38r, 43r y 67r), una Be (f. 24r), dos Des (ff. 11r y 21r), dos Es (ff. 15r y 46v), una eLe (f. 9v) y dos Pes (ff. 6r y 56r).
   Las capitulares del manuscrito pertenecen al tipo denominado "g�tico lombardo" y presentan taraceas o incrustaciones de adorno al estilo de algunos muebles de madera, de ah� la denominaci�n de "Taraceada" que le he dado a mi tipograf�a que imita esas letras capitulares.
   Sin duda la fuente "Taraceada" de letras capitulares es un complemento ideal para la fuente "Cid", ya que la conjunci�n de ambas permite la reproducci�n electr�nica completa del texto del Cantar de M�o Cid al estilo del original.
   Aunque, como ya se ha dicho anteriormente, �nicamente est�n representadas en el manuscrito 6 letras, la fuente "Taraceada" posee el alfabeto completo de capitulares, que han sido dise�adas siguiendo el modelo de las existentes y que, de haber sido utilizadas, tendr�an un aspecto muy similar a ellas.

   Pase el cursor sobre la foto de abajo para que se despliegue una imagen que muestra dos pasajes del Cantar de M�o Cid en que se utilizan letras capitulares seguidas en la parte inferior de la imitaci�n que hago de las mismas con la fuente "Taraceada".
  

Capitulares taraceadasCapitular A taraceada

Letra Capitular A taraceada
Ver la imagen en formato PDF
  
Para m�s detalles y ver el juego completo de letras capitulares,
consulte el archivo de 800 kb y 17 p�ginas en formato PDF que se puede descargar m�s abajo en la secci�n titulada INFORMACI�N Y MUESTRAS.


   3.- Tipograf�a inform�tica "Cidiana" (Letra facs�mile modernizada).

   La fuente "Cidiana" es muy similar a la fuente "Cid" en su aspecto exterior, pero se diferencian en un aspecto muy importante: la legibilidad. En este sentido, mientras la fuente "Cid" pretend�a ser un fiel reflejo de la utilizada en el manuscrito cidiano, la fuente "Cidiana" ha modernizado las graf�as con el objetivo de que sean totalmente reconocibles para los ojos de un lector moderno, pero sin perder el "aire de �poca". As�, las may�sculas que en el c�dice presentan una apariencia en ocasiones muy distinta a la actual y por lo tanto dif�cil de reconocer, han sido sustituidas por otras de la misma �poca, pero totalmente reconocibles hoy en d�a. Igualmente he modificado ligeramente aquellas letras min�sculas que pod�an ofrecer alguna dificultad en la lectura.
   El resultado final es una fuente con "aroma cidiano" (de ah� el nombre de "Cidiana"), pero de f�cil lectura. Sin duda se trata de una fuente ideal para aquellas ediciones modernizadas del Cantar que quieran ir m�s all� de la simple transliteraci�n del texto original a signos modernos convencionales. Esta tipograf�a est� especialmente pensada para poder ser utilizada en versiones ilustradas del Cantar. Tambi�n es ideal para p�sters, carteles, libros de autor etc alusivos al Cid Campeador.

   Pase el cursor sobre la foto de abajo para que se despliegue una imagen que muestra un ejemplo de uso de esta fuente en una edici�n miniada al estilo medieval. Da una idea bastante clara de lo que se puede lograr con esta tipograf�a.
  


Hoja miniada del Mío Cid

Ejemplo de hoja miniada. Comienzo del Cantar de M�o Cid    Ver la imagen en formato PDF
  
Para m�s detalles y ejemplos m�s amplios, consulte el archivo de 800 kb y 17 p�ginas en formato PDF que se puede descargar m�s abajo en la secci�n titulada INFORMACI�N Y MUESTRAS.


   4.- Tipograf�a inform�tica "Capitular Historiada" (Letras capitulares historiadas).

   Como he mencionado anteriormente, la �nica copia conservada del Cantar de M�o Cid utiliza letras capitulares en unas pocas ocasiones, pero son unas capitulares g�ticas simples y sin grandes pretensiones art�sticas, en absoluto son capitulares historiadas como las que aparecen en los manuscritos miniados o iluminados medievales. Por ello he creado una tipograf�a espec�fica denominada "Capitular Historiada" que presenta letras historiadas inspiradas en motivos caballerescos, religiosos o fabulosos que se adecuan bastante bien a la tem�tica del Cantar de M�o Cid, siendo por tanto un complemento excelente para la fuente "Cidiana".
  
   Pase el cursor sobre la foto de abajo para que se despliegue una imagen que muestra un ejemplo de texto en el que se utilizan las capitulares historiadas de esta fuente.
   Las letras capitulares historiadas se suelen emplear al principio de cada folio o p�gina, pero en el ejemplo he colocado varias en la misma hoja con el �nico objeto de que se vea su efecto, aunque no es lo recomendado pues se recargar�a mucho el documento.
   Para m�s detalles y ver el juego completo de letras capitulares historiadas, consulte el archivo de 800 kb y 17 p�ginas en formato PDF que se puede descargar m�s abajo en la secci�n titulada INFORMACI�N Y MUESTRAS.

Capitulares historiadas de ejemplo con el folio primero del Cantar de Mío Cid

Capitulares historiadas. Cantar de M�o Cid    Ver la imagen en formato PDF
  
Para m�s detalles y ver el juego completo de letras capitulares historiadas,
consulte el archivo de 600 kb y 12 p�ginas en formato PDF que se puede descargar m�s abajo en la secci�n titulada INFORMACI�N Y MUESTRAS.


   5.- Tipograf�a inform�tica "Zifar" (Letra facs�mile para el Libro del Caballero Zifar).

   La tipograf�a digital que se llama "Zifar" es una fuente dise�ada espec�ficamente para imitar las graf�as del manuscrito parisino (P, ms. espagnol 36) que se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia. Dicho manuscrito fue escrito e iluminado en 1464 y contiene el Libro del Caballero Zifar, considerado como uno de los primeros libros de caballer�as escrito en espa�ol.
   Un tipo de letra muy parecida a la del libro anterior es tambi�n utilizada en los dos manuscritos (conocidos como A y B) que nos conservan la colecci�n de cuentos conocida como "Calila e Dimna", datados ambos en la primera mitad del siglo XV.
   Similar es tambi�n la letra de los 3 manuscritos (denominados S, T y G) de finales del siglo XIV y comienzos del XV que nos preservan el Libro de Buen Amor.
   Por lo tanto la tipograf�a Zifar se puede emplear para imitar cualquier de los textos antes mencionados.

   La fuente Zifar pertenece a la categor�a que pod�amos definir como facs�mil, ya que trata de reproducir las graf�as originales de la manera m�s fiel posible. L�gicamente, y para que nadie se llame a enga�o, hay que hacer la advertencia previa de que es imposible reproducir con una letra de ordenador todas las variantes de una letra manuscrita pues la riqueza de trazados de un copista nunca puede tener su reflejo id�ntico en un formato electr�nico. A pesar de ello, con esta tipograf�a se puede lograr un texto electr�nico que gr�ficamente da una idea general bastante aproximada de la escritura g�tica utilizada en los c�dices antes citados, siendo pues muy apropiada para proporcionar muestras visuales en explicaciones de paleograf�a referidas a ellos.


   He incluido en la fuente inform�tica, adem�s de los signos normalmente usados, todas las variantes gr�ficas de cada signo utilizadas en el c�dice. As� hay dos graf�as para la letra "d", dos para la letra "z", tres para la "r" (incluida la r rotunda en forma de n�mero 2), dos para la letra "s" (la denominada "ese alta" y la habitual hoy en d�a) etc. Igualmente he introducido diversas ligaduras ("ss", "st", "sy", "tr", "cr" etc.), signos abreviativos ("et", "por", "pro", "que" etc.) y otros signos adicionales (calder�n, cruz etc.) utilizados en los ma
nuscritos.

   Pase el cursor sobre la foto de abajo para que se despliegue una imagen que muestra un ejemplo de c�mo se puede imitar la letra del Libro del Caballero Zifar. Da una idea bastante clara de lo que se puede conseguir con esta tipograf�a.

Libro del Caballero Zifar

Zifar
    Ver la imagen en formato PDF
  
   Para m�s detalles y ver el juego completo de letras que incorpora la fuente "Zifar", consulte el archivo de 800 kb y 17 p�ginas en formato PDF que se puede descargar m�s abajo en la secci�n titulada INFORMACI�N Y MUESTRAS.

 
 INFORMACI�N Y MUESTRAS ESCRITAS CON ESTAS FUENTES
   Si est� interesado en estas tipograf�as y desea m�s informaci�n sobre ellas, pinche en el siguiente enlace que le abrir� en su pantalla un documento PDF que contiene m�s ejemplos visuales y muestras de ligaduras, abreviaturas, letras may�sculas, capitulares etc presentes en las 4 fuentes inform�ticas. Es recomendable imprimirlo para ver el acabado, pues la impresi�n en papel es de mejor calidad que la visi�n en pantalla.

  click sobre el enlace para ver el documentoInformaci�n y ejemplos de las fuentes M�o Cid archivo PDF(800 kb, archivo PDF de 17 p�ginas).

( El archivo tarda un poco en abrirse, el pulsar repetidamente sobre el enlace s�lo consigue retrasar el proceso
� sea paciente y espere hasta que se vea en pantalla el documento ! )

 
PRECIO DE LAS FUENTES PALEOGR�FICAS
   Estas fuentes son el resultado de horas y horas de investigaci�n y duro trabajo.
   Adem�s, dise�ar fuentes es una tarea que consume gran cantidad de tiempo y este paquete de fuentes es el fruto de una sola persona que no ha contado con ninguna beca, subvenci�n o ayuda econ�mica de ninguna instituci�n ni p�blica ni privada. Por otra parte los programas necesarios para generar fuentes con calidad son realmente caros, sirva decir que s�lo FontLab cuesta 550 euros.
   Por ello, y debido a que �sta es una iniciativa totalmente particular, estas fuentes no son gratis, sin embargo tienen un precio razonable para que cualquiera interesado en ellas pueda adquirirlas sin gran desembolso econ�mico.
  El precio del paquete completo de las 4 fuentes cuesta 75 �   (la quinta fuente es de regalo). Si usted quiere solamente adquirir alguna fuente individual, el coste de cada una es de 30 �.
   OFERTAS: Si quiere adquirir dos fuentes, el precio es de 50 �.

   La forma de entrega es a trav�s de email como fichero adjunto a un mensaje de correo.
   No obstante, si desea recibirlas por correo ordinario en un CDRom enviado a su domicilio, el precio es de 80 euros, en este caso en el CDRom, adem�s de las fuentes, las im�genes del manuscrito del M�o Cid y una transcripci�n paleogr�fica del cantar, incluyo una serie de programas que ayudan a manejar las fuentes y a facilitar la inserci�n de los caracteres especiales que contienen, como son mapas de caracteres y gestores de fuentes. Igualmente  en el CDrom encontrar� un procesador de textos similar a Word XP, dos programas que le permitir�n crear de archivos pdf de Acrobat y un instalador autom�tico de fuentes.

FORMAS DE PAGO
   La forma usual de pago (y la que yo prefiero para clientes residentes en Espa�a) es mediante un ingreso en efectivo en una cuenta bancaria abierta a mi nombre. Esta modalidad de pago no conlleva ninguna comisi�n si el ingreso se hace en una oficina de la misma entidad donde yo tengo cuentas, que es en el BBVA y BANKIA. Si se hace una transferencia desde otro banco, hay una comisi�n que var�a de banco a banco, pudiendo ser desde 1 euro a 3, por t�rminos generales. Las transferencias por banca electr�nica suelen tener bajos costes e incluso ninguno. Yo le facilito el n�mero de cuenta cuando usted me escriba un mensaje mostrando su inter�s por las fuentes.

   La modalidad postal de pago contra reembolso tambi�n la admito, pero s�lo para env�os en Espa�a. Tenga en cuenta que correos cobra por esa modalidad 10 euros, por lo que el coste total del CDRom ser�a en este caso de 90 euros. Para los paquetes de fuentes que no vayan en Cd, no admito esta modalidad.
 
   PAGO ONLINE (PAYPAL)
   Si usted posee una tarjeta de cr�dito o d�bito, tipo VISA, MasterCard, Discovery o AmericanExpress, tambi�n admito la modalidad de pago electr�nica a trav�s del sistema PayPal
�, que es una empresa especializada en este tipo de pagos que opera a nivel mundial y ofrece seguridad en las transaciones. Esta es la forma de pago que recomiendo para clientes residentes fuera de Espa�a.

   El pago a trav�s de PayPal�, es f�cil, r�pido y seguro. No hace falta que tenga abierta una cuenta con ellos, puede hacer la transacci�n de forma directa. Los datos e informaci�n que proporcione permanecer� confidencial y viajar� encriptada con un protocolo de 128 bits, por lo que es totalmente segura. Adem�s esta modalidad de pago es gratuita para el comprador, no tendr� pues que abonar ninguna tasa ni recargo.

  Dependiendo del producto que quiera, haga click sobre el bot�n con el logotipo de PayPal para acceder a la p�gina de pago. Los precios van expresados en euros, pero usted puede pagar con otra moneda, PayPal le har� autom�ticamente la conversi�n tomando como valor de cambio el vigente ese d�a.

  Para evitar errores, antes de pulsar sobre el bot�n correspondiente, por favor, lea detenidamente la informaci�n que proporciono sobre cada producto.

1) � Una sola fuente:
Entrega como fichero adjunto a un email. Cada fuente individual cuesta �30 (aproximadamente US $33). Si elige esta opci�n tiene que enviarme un mensaje dici�ndome el nombre de la fuente que desea recibir.


OFERTAS ESPECIALES:


2) � Dos fuentes: Entrega como fichero adjunto a un email. OFERTA: dos fuentes por �50, (aproximadamente $55). Si elige esta opci�n tiene que enviarme un mensaje dici�ndome el nombre de las 2 fuentes que desea recibir.


3) �
Paquete completo de 5 fuentes: Entrega como fichero adjunto a un email. El paquete completo de las 5 fuentes cuesta �75, (aproximadamente $77). Las fuentes las recibir� en un archivo ZIP comprimido que ser� enviado a la direcci�n email que usted me facilite.


4) � CD con las 5 fuentes enviado por correo convencional. El precio es de
�80, (aproximadamente US $88). El CD contiene las 5 fuentes  + el texto del M�o Cid transcrito paleogr�ficamente con una de ellas + las im�genes de todas los hojas del manuscrito.




COSAS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA:

1.- Cualquiera que sea la opci�n que usted haya elegido, por favor env�eme un mensaje despu�s de haber hecho el pago con PayPal para confirmar que es usted quien ha encargado el pedido.
2.- En la mayor�a de los casos suelo responder a los mensajes en un d�a o dos, a no ser que est� de vacaciones, en cuyo caso llevar� algo m�s de tiempo, pues s�lo me es posible consultar mi correo cada tres o cuatro d�as, as� que por favor sea paciente y tenga la total seguridad de que recibir� mi respuesta. Si pasados 5 d�as no ha recibido mi mensaje, insista por si no me hubiera llegado el suyo.
3.- Para otras modalidades de pago (ingreso en cuenta bancaria, reembolso por correo etc), si desea recibir las fuentes en CD por reembolso o
si tiene dudas, escr�bame directamente consult�ndome lo que desee al email cuya direcci�n est� m�s abajo.

----------------------------------------------------------------------------------
FUENTES PALEOGR�FICAS
   M�s fuentes paleogr�ficas - CAPITALIS ELEGANS, CAPITALIS RUSTICA, UNCIALIS, SEMIUNCIALIS, ANTIQUA CURSIVA ROMANA, INSULARIS MINUSCULA, INSULARIS MAIUSCULA, BENEVENTANA, VISIGOTHICA, MEROVINGIA, CAROLINA, GOTHICA TEXTURA QUADRATA, GOTHICA TEXTURA PRECISSA, GOTHICA ROTUNDA, GOTHICA BASTARDA y HUMANISTICA ANTIQUA.
   Informaci�n en la siguiente p�gina web: 
https://www.typofonts.com/palefuen.html
 

 Env�e sus mensajes con dudas, comentarios o sugerencias a:

juanjmarcosemailgmail.com
IMPORTANTE: al escribirme, sustituya el dibujo de la arroba por su s�mbolo gr�fico: @
Juan-Jos� Marcos.
Plasencia (C�ceres) Espa�a.
P�gina creada en Enero de 2007.
�ltima actualizaci�n: Enero 2025

Mio Cid

1207-2007
Conmemoraci�n del octavo centenario del c�dice del Cantar de M�o Cid


Aviso legal
OSZAR »